viernes, 6 de junio de 2014

CUMBRE DE VARSOVIA (SEGUNDA PARTE)

La Cumbre de Doha concluyó con una resolución para alargar el periodo de compromiso del Protocolo de Kioto hasta 2020, pero algunos de los países mas contaminantes como EEUU, China, Rusia, Japón o Canadá no se sumaron. Esta cumbre fue la anterior a la Cumbre de Varsovia (2013), pero tiene los mismos objetivos.
Esta cumbre buscaba asegurar un calendario de trabajo para sellar un acuerdo definitivo dentro de 2 años y, aunque todavía queda un largo camino hacia la cumbre de París en 2015, el proceso no se ha roto en Varsovia y sigue adelante.
Como ya hemos dicho antes, china se opuso a las reformas dichas en la cumbre y esta solo se preocupó por intentar bajar las emisiones de CO2 pero no dijo que fuese a cumplir tal cosa.

(Iñaki Eslava, Eva Rodríguez)

jueves, 5 de junio de 2014

Hombres primitivos, pinturas rupestres

Cuando pensamos en un hombre primitivo nos imaginamos a un ser encorvado, de higiene descuidada y vestido con pieles de animales. Creemos que estos no eran especialmente inteligentes y que lo único que hacían era comer, cazar, dormir y curtir pieles.
Pero lo que nunca habríamos pensado es que estos hombres eran mucho más inteligentes que eso, eran capaces de construir arcos y lanzas a partir de materiales esenciales, como palos, piedras y cuerdas.
También representaban situaciones cotidianas o animales de la época en pinturas rupestres (Pintadas en las paredes y techos de las cuevas).
Si nos fijamos en las cuevas de Altamira, situadas en Cantabria, al Norte de la Península ibérica, podemos ver que contiene dibujos de escenas de caza y animales, especialmente bisontes. La caverna al tener un relieve irregular daba relieve a las pinturas. Esto puede ser una de las causas para pensar que los hombres de esa época no eran tan atrasados como pensamos, además las técnicas de pintura, las formas y la utilización de los colores forman unas obras bastante bien elaboradas.


lunes, 7 de abril de 2014

EL JARDINERO FIEL.

¿En qué situación se encuentran los sectores más pobres de Kenia?
Están en unas situaciones muy precarias, con falta de alimento, educación, agua potable, medicamentos e higiene básica. En la película se habla sobretodo de la extensión de una enfermedad (la tuberculosis) que está acabando con el sector más desfavorecido de Kenia.  

-¿Cuál es el motivo final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold primero, y de Justin, después?
El motivo fue callarlos, evitar que difundieran la noticia de la muerte de muchos africanos por la vacuna. 

-¿Qué es lo que Tessa ha descubierto que resulta tan grave? ¿En qué consiste en concreto?
Ha descubierto que la vacuna contra la tuberculosis, la "Dypraxa", desarrollada por KDH y Tres Abejas no está perfeccionada, pero se prueba en las familias más pobres de África engañando a la gente y matándola en muchos casos, pues les resulta más barato, más rápido, la gente está más dispuesta a recibirla, y la población del hemisferio norte no se entera de los verdaderos resultados.


-¿Qué intereses están en juego para los gobiernos de Gran Bretaña y Kenia que los hacen ser cómplices de la empresa farmacéutica que aparece en la película?
Los intereses que están en juego son intereses económicos. Al colaborar, se conseguirían beneficios económicos para las dos partes. Por un lado, Gran Bretaña que sería el país exportador de las vacunas a todo al mundo obtendría una gran cantidad de dinero. Por otro lado, las compañías farmacéuticas adquirirían un gran prestigio y también beneficios económicos astronómicos. Además, Kenia recibiría una cantidad importante de dinero por desarrollar en proyecto dentro de sus fronteras, y otras ventajas médicas.

-¿Qué opinas del comportamiento de Tessa? ¿Y del de Justin de querer dar continuidad a la denuncia de su esposa?
El comportamiento de Tessa es la mayor parte del tiempo un ejemplo a seguir. Es una mujer luchadora, valiente, con unos ideales y convicciones fortísimos. Además, aunque por un lado se ve como que lo mejor que podría haber hecho es contarle todo a Justin, si uno se pone en su situación, no querría poner en peligro a la persona a la que amas, a parte de que era probable que no la creyera. Ella tiene  un buen corazón y su finalidad es ayudar, una persona excelente. Creo que lo que necesita el mundo actual es a personas como ella.
Respecto a Justin,se puede hablar de una actitud completamente normal durante la primera parte y admirable en la segund. Intachable. Es apasionado, incorruptible, buena persona, luchador, justo... Lo que no me gustó fue la facilidad con que se abandonó a la muerte. Hubiera preferido que se hubiese quedado a ver cómo la p
rensa "se come" a los dirigentes de esa barbarie, de cómo se descubre al público la verdad de la muerte de Tessa y Arnold.





jueves, 27 de marzo de 2014

SIDA

1. Compara el crecimiento (en %) de personas infectadas entre 2001 y 2010 con el crecimiento de la población mundial en el mismo período.
1.      En el año 2001 había aproximadamente 6100 millones de habitantes en la Tierra, de estos, el 0’41% de la población tenía VIH.
En el año 2010 la Tierra contaba con aproximadamente 7000 millones de personas, de las cuales el 0’56% tenían sida.

Lo que quiere decir que la población ha aumentado en más o menos 900 millones de personas y el porcentaje de personas con VIH ha aumentado en un 0’15% sobre la población mundial.

2. El número de nuevos casos ha disminuido, ¿a qué crees que es debido?
1.      En los últimos años, el número de nuevos casos ha disminuido debido a que se han creado campañas de prevención. No solo en los países desarrollados sino también en los subdesarrollados, gracias a las ONG’s que actúan en esos países.
Estas campañas aparte de informar sobre los métodos de transmisión también proporcionan gratuitamente anticonceptivos a las parejas.

3.  Se ha estabilizado el número de fallecimientos entre las fechas citadas, ¿Cuáles pueden ser las razones?
1.      Las razones de la estabilidad de fallecimientos es debida a los nuevos tratamientos que se han creado para que la persona que padece esta enfermedad pueda convivir con ella tratándose diariamente. Además al descender el número de nuevos casos también baja (o en este caso se estabiliza) el número de fallecimientos.


martes, 18 de febrero de 2014

CLONACIÓN ANIMAL

La clonación animal ha pasado de ser ficción a una realidad.
Pocas personas pueden permitirse clonar a su mascota, pero los que lo hacen suelen ser millonarios excéntricos.
La clonación de los animales solo reproduce el genotipo del animal, lo que viene a ser la parte genética (ADN) por lo que tiene las mismas características pero no la misma forma de ser. Ya que esta se adquiere con el tiempo y las experiencias del animal.
El enlace que hay a continuación es una noticia que habla sobre la clonación de tres perros:
   - Lancelot: Un labrador color arena que era muy amigable. Su clon no hacía tanto caso como él.
   - Bob: Un chiguagua color café que fue atacado por un Rottweiler. En vez de recibir un clon de Bob,                       su dueño recibió tres copias idénticas del pequeño chiguagua.
    - Kabuki: Un perro callejero que murió por cáncer.
Todos estos animales tienen en común que fueron clonados en Corea y que costaron unas cantidades de dinero impresionantes, entre 100 mil y 200 mil dólares.
Yo, personalmente, no clonaría a mi mascota por mucho que la quisiera, ya que quieras o no no va a ser el mismo animal. Y pudiendo adoptar un animal que necesite un hogar, ¿Para qué crear más?

http://www.horacero.com.mx/noticia/?id=NHCVL122048

Tres son mejor que uno, eso ocurre en la clonación

jueves, 19 de diciembre de 2013

PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA ''INTELIGENCIA ARTIFICIAL''





PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA

1. ¿Quién es David? ¿Quién cree él que es? ¿Qué significará para el futuro?
David es un meca (robot) diferente a los demás, ya que este tiene la capacidad de razonar y amar como un orga (ser humano). Él cree que es como un niño de verdad pero que no puede hacer ciertas cosas (comer, dormir…), hasta que una serie de humanos y robots le hacen ver quién es. Este meca supondrá un gran avance porque las parejas que no pueden tener hijos, las madres solteras o las parejas entre mecas y orgas podrán adoptar a un David  y su versión femenina.
2. ¿David es único en su especie?
A lo largo de la película no lo es ya que cuando este va a Cybertronics se encuentra modelos meca idénticos a él, pero sí es el primero de su especie. Al final los extraterrestres le dicen que es único, ya que es el único que ha “sobrevivido”.
3. ¿Qué significado tiene Mami para David?
 Mami es Mónica, la madre biológica de Martin. Para David es todo lo que tiene en el mundo, ya que ha sido creado para eso, para amar a sus padres.
4. ¿Qué personaje te ha llamado más la atención? ¿Por qué?
Martin, el “hermano” de David. Porque su forma de ser era totalmente contraria a la de David, hacia lo que fuera para que este no fuera aceptado en la familia y tenía una actitud bastante desagradable.
5. ¿Cómo asocias la fábula de Pinocho con la Historia?
El hecho de que pinocho fuera un niño de madera capaz de amar, razonar y que deseaba, con todas fuerzas, ser un niño de verdad (Con ayuda del hada azul). Todo esto es exactamente igual a lo que podía hacer y deseaba ser David.
6. ¿Qué es la IA: Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial (IA) es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

1. ¿Es posible construir máquinas o robots con conciencia y emociones?
 Muchos filósofos y científicos opinan que es poco concebible que una verdadera inteligencia pudiera manifestarse sin estar acompañada por la conciencia. Estos dicen que la conciencia es una consecuencia de la inteligencia. Y que la conciencia es un atributo que pertenece exclusivamente a los humanos, por lo que no podría llegar a construirse un robot con esta. Por otra parte otros científicos opinan que esta cualidad no solo pertenece a los humanos y que podrían llegar a crearse. En cuanto a las emociones la mayoría piensa que será posible en un futuro pero que obviamente se necesita mucho tiempo y dinero.
2. En el caso de que se pudiera llegar a hacer, ¿sería éticamente correcto?
No me parece muy correcto éticamente, ya que sería como sustituir a los humanos y poner en máquinas nuestros sentimientos y emociones.
3. ¿Qué consecuencias podría tener?
 Si creamos robots que sean iguales que nosotros acabaríamos dándonos cuenta de que ellos pueden hacer más cosas que nosotros y dejaríamos de hacer cosas, también la natalidad descendería considerablemente, porque como ya habría robots niños las parejas no tendrían niños y finalmente, llegando a extremos, extinguirse la raza humana.
4. Publica y comenta alguna noticia actual relacionada con aplicaciones de la IA hoy en día.

http://www.diariocritico.com/ocio/nuevas-tecnologias/softonic/tecnologia-en-2014/447798


lunes, 7 de octubre de 2013

PREGUNTAS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

1. Concepto de calentamiento global.
Termino utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento en la Época medieval, a mediados del  s.XX.

2. Describe el efecto invernadero; gases que contribuyen a él. ¿De dónde proceden esos gases?
Fenómenos que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos. De parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. Principalmente son H2O, seguido por CO2 y O3

3. ¿Qué ventajas aporta el calentamiento natural de la atmósfera?
Sin este efecto invernadero natural, las temperaturas cambiarían aproximadamente en unos 30º; con tal cambio, los océanos podían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible.

4. Repercusiones del calentamiento antropogénico.
Influye en aquellos efectos producidos por las actividades humanas en el clima de la tierra. Además tienen grandes consecuencias como el deshielo, los cambios en las estaciones que afecta a la reproducción de seres vivos, etc.

5. ¿De qué modo influye la ganadería en el efecto invernadero?

Influye emitiendo más gases que en el sector del transporte causantes del efecto invernadero. Es una actividad humana  responsable del 18% de las emisiones de efecto invernadero en el mundo Además la ganadería produce el 65% de óxido nítrico y el 37% del metano.

 6. Paul McCartney (ex Beatles) es vegetariano. Este músico sostiene que su actitud (y la del conjunto de personas vegetarianas) contribuye a reducir el calentamiento terrestre. ¿Puedes justificar su afirmación 
Hay numerosas formas conocidas para reducir las emisiones dióxido de carbono en el calentamiento terrestre, pero una de las mejores formas es seguir una dieta vegetariana. Los efectos del consumo de carne son perjudiciales para nuestro planeta y deberíamos dejar de comer carne para cambiar las cosasSomos todos responsables por una Tierra más fresca, más limpia y más saludable.


7. ¿De qué modo la vegetación terrestre, el fitoplancton marino y la vegetación costera disminuyen el efecto invernadero?
 La vegetación disminuye es efecto invernadero gracia a que parte de la disminución de la tasa de absorción total de CO2 se debe a dicha realidad, puesto que es el quien absorbe el gas. A parte el fitoplancton marino según estudios es capaz de adaptarse al cambio climático y es beneficioso ya que el fitoplancton es la base de la cadena trófica y fundamental para regular el clima.

8. El protocolo de Kioto prevé una reducción en la emisión de gases que provocan efecto invernadero y facilita varios mecanismos de flexibilidad para facilitar su cumplimiento. Uno de ellos es de los permisos de emisión. En base a este concepto, ¿qué tipo de países comprarían permisos y cuáles venderían? ¿Puedes indicar una razón básica para justificar tu respuesta?
El protocolo Kioto es un acuerdo entre países que tiene como objetivo reducir la emisión de los gases que causan el efecto invernadero. Los países que ganarían los permisos serian en aquellos que se emitan grandes cantidades de gases, son las mayores potencias del mundo, como China, India y Estados Unidos. Pero países como Angola, serían los vendedores, ya que no emiten ni la tercera parte de los gases que emiten las mayores potencias.