1. Concepto de calentamiento global.
Termino utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento en la Época medieval, a mediados del s.XX.
2. Describe el efecto invernadero; gases que contribuyen a él. ¿De dónde proceden esos gases?
Fenómenos que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos. De parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. Principalmente son H2O, seguido por CO2 y O3
3. ¿Qué ventajas aporta el calentamiento natural de la atmósfera?
Sin este efecto invernadero natural, las temperaturas cambiarían aproximadamente en unos 30º; con tal cambio, los océanos podían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible.
4. Repercusiones del calentamiento antropogénico.
Influye en aquellos efectos producidos por las actividades humanas en el clima de la tierra. Además tienen grandes consecuencias como el deshielo, los cambios en las estaciones que afecta a la reproducción de seres vivos, etc.
5. ¿De qué modo influye la ganadería en el efecto invernadero?
Influye emitiendo más gases que en el sector del transporte causantes del efecto invernadero. Es una actividad humana responsable del 18% de las emisiones de efecto invernadero en el mundo Además la ganadería produce el 65% de óxido nítrico y el 37% del metano.
6. Paul McCartney (ex Beatles) es vegetariano. Este músico sostiene que su actitud (y la del conjunto de personas vegetarianas) contribuye a reducir el calentamiento terrestre. ¿Puedes justificar su afirmación
Hay numerosas formas conocidas para reducir las emisiones dióxido de carbono en el calentamiento terrestre, pero una de las mejores formas es seguir una dieta vegetariana. Los efectos del consumo de carne son perjudiciales para nuestro planeta y deberíamos dejar de comer carne para cambiar las cosas. Somos todos responsables por una Tierra más fresca, más limpia y más saludable.
7. ¿De qué modo la vegetación terrestre, el fitoplancton marino y la vegetación costera disminuyen el efecto invernadero?
La vegetación disminuye es efecto invernadero gracia a que parte de la disminución de la tasa de absorción total de CO2 se debe a dicha realidad, puesto que es el quien absorbe el gas. A parte el fitoplancton marino según estudios es capaz de adaptarse al cambio climático y es beneficioso ya que el fitoplancton es la base de la cadena trófica y fundamental para regular el clima.
8. El protocolo de Kioto prevé una reducción en la emisión de gases que provocan efecto invernadero y facilita varios mecanismos de flexibilidad para facilitar su cumplimiento. Uno de ellos es de los permisos de emisión. En base a este concepto, ¿qué tipo de países comprarían permisos y cuáles venderían? ¿Puedes indicar una razón básica para justificar tu respuesta?
El protocolo Kioto es un acuerdo entre países que tiene como objetivo reducir la emisión de los gases que causan el efecto invernadero. Los países que ganarían los permisos serian en aquellos que se emitan grandes cantidades de gases, son las mayores potencias del mundo, como China, India y Estados Unidos. Pero países como Angola, serían los vendedores, ya que no emiten ni la tercera parte de los gases que emiten las mayores potencias.