viernes, 6 de junio de 2014

CUMBRE DE VARSOVIA (SEGUNDA PARTE)

La Cumbre de Doha concluyó con una resolución para alargar el periodo de compromiso del Protocolo de Kioto hasta 2020, pero algunos de los países mas contaminantes como EEUU, China, Rusia, Japón o Canadá no se sumaron. Esta cumbre fue la anterior a la Cumbre de Varsovia (2013), pero tiene los mismos objetivos.
Esta cumbre buscaba asegurar un calendario de trabajo para sellar un acuerdo definitivo dentro de 2 años y, aunque todavía queda un largo camino hacia la cumbre de París en 2015, el proceso no se ha roto en Varsovia y sigue adelante.
Como ya hemos dicho antes, china se opuso a las reformas dichas en la cumbre y esta solo se preocupó por intentar bajar las emisiones de CO2 pero no dijo que fuese a cumplir tal cosa.

(Iñaki Eslava, Eva Rodríguez)

jueves, 5 de junio de 2014

Hombres primitivos, pinturas rupestres

Cuando pensamos en un hombre primitivo nos imaginamos a un ser encorvado, de higiene descuidada y vestido con pieles de animales. Creemos que estos no eran especialmente inteligentes y que lo único que hacían era comer, cazar, dormir y curtir pieles.
Pero lo que nunca habríamos pensado es que estos hombres eran mucho más inteligentes que eso, eran capaces de construir arcos y lanzas a partir de materiales esenciales, como palos, piedras y cuerdas.
También representaban situaciones cotidianas o animales de la época en pinturas rupestres (Pintadas en las paredes y techos de las cuevas).
Si nos fijamos en las cuevas de Altamira, situadas en Cantabria, al Norte de la Península ibérica, podemos ver que contiene dibujos de escenas de caza y animales, especialmente bisontes. La caverna al tener un relieve irregular daba relieve a las pinturas. Esto puede ser una de las causas para pensar que los hombres de esa época no eran tan atrasados como pensamos, además las técnicas de pintura, las formas y la utilización de los colores forman unas obras bastante bien elaboradas.


lunes, 7 de abril de 2014

EL JARDINERO FIEL.

¿En qué situación se encuentran los sectores más pobres de Kenia?
Están en unas situaciones muy precarias, con falta de alimento, educación, agua potable, medicamentos e higiene básica. En la película se habla sobretodo de la extensión de una enfermedad (la tuberculosis) que está acabando con el sector más desfavorecido de Kenia.  

-¿Cuál es el motivo final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold primero, y de Justin, después?
El motivo fue callarlos, evitar que difundieran la noticia de la muerte de muchos africanos por la vacuna. 

-¿Qué es lo que Tessa ha descubierto que resulta tan grave? ¿En qué consiste en concreto?
Ha descubierto que la vacuna contra la tuberculosis, la "Dypraxa", desarrollada por KDH y Tres Abejas no está perfeccionada, pero se prueba en las familias más pobres de África engañando a la gente y matándola en muchos casos, pues les resulta más barato, más rápido, la gente está más dispuesta a recibirla, y la población del hemisferio norte no se entera de los verdaderos resultados.


-¿Qué intereses están en juego para los gobiernos de Gran Bretaña y Kenia que los hacen ser cómplices de la empresa farmacéutica que aparece en la película?
Los intereses que están en juego son intereses económicos. Al colaborar, se conseguirían beneficios económicos para las dos partes. Por un lado, Gran Bretaña que sería el país exportador de las vacunas a todo al mundo obtendría una gran cantidad de dinero. Por otro lado, las compañías farmacéuticas adquirirían un gran prestigio y también beneficios económicos astronómicos. Además, Kenia recibiría una cantidad importante de dinero por desarrollar en proyecto dentro de sus fronteras, y otras ventajas médicas.

-¿Qué opinas del comportamiento de Tessa? ¿Y del de Justin de querer dar continuidad a la denuncia de su esposa?
El comportamiento de Tessa es la mayor parte del tiempo un ejemplo a seguir. Es una mujer luchadora, valiente, con unos ideales y convicciones fortísimos. Además, aunque por un lado se ve como que lo mejor que podría haber hecho es contarle todo a Justin, si uno se pone en su situación, no querría poner en peligro a la persona a la que amas, a parte de que era probable que no la creyera. Ella tiene  un buen corazón y su finalidad es ayudar, una persona excelente. Creo que lo que necesita el mundo actual es a personas como ella.
Respecto a Justin,se puede hablar de una actitud completamente normal durante la primera parte y admirable en la segund. Intachable. Es apasionado, incorruptible, buena persona, luchador, justo... Lo que no me gustó fue la facilidad con que se abandonó a la muerte. Hubiera preferido que se hubiese quedado a ver cómo la p
rensa "se come" a los dirigentes de esa barbarie, de cómo se descubre al público la verdad de la muerte de Tessa y Arnold.





jueves, 27 de marzo de 2014

SIDA

1. Compara el crecimiento (en %) de personas infectadas entre 2001 y 2010 con el crecimiento de la población mundial en el mismo período.
1.      En el año 2001 había aproximadamente 6100 millones de habitantes en la Tierra, de estos, el 0’41% de la población tenía VIH.
En el año 2010 la Tierra contaba con aproximadamente 7000 millones de personas, de las cuales el 0’56% tenían sida.

Lo que quiere decir que la población ha aumentado en más o menos 900 millones de personas y el porcentaje de personas con VIH ha aumentado en un 0’15% sobre la población mundial.

2. El número de nuevos casos ha disminuido, ¿a qué crees que es debido?
1.      En los últimos años, el número de nuevos casos ha disminuido debido a que se han creado campañas de prevención. No solo en los países desarrollados sino también en los subdesarrollados, gracias a las ONG’s que actúan en esos países.
Estas campañas aparte de informar sobre los métodos de transmisión también proporcionan gratuitamente anticonceptivos a las parejas.

3.  Se ha estabilizado el número de fallecimientos entre las fechas citadas, ¿Cuáles pueden ser las razones?
1.      Las razones de la estabilidad de fallecimientos es debida a los nuevos tratamientos que se han creado para que la persona que padece esta enfermedad pueda convivir con ella tratándose diariamente. Además al descender el número de nuevos casos también baja (o en este caso se estabiliza) el número de fallecimientos.


martes, 18 de febrero de 2014

CLONACIÓN ANIMAL

La clonación animal ha pasado de ser ficción a una realidad.
Pocas personas pueden permitirse clonar a su mascota, pero los que lo hacen suelen ser millonarios excéntricos.
La clonación de los animales solo reproduce el genotipo del animal, lo que viene a ser la parte genética (ADN) por lo que tiene las mismas características pero no la misma forma de ser. Ya que esta se adquiere con el tiempo y las experiencias del animal.
El enlace que hay a continuación es una noticia que habla sobre la clonación de tres perros:
   - Lancelot: Un labrador color arena que era muy amigable. Su clon no hacía tanto caso como él.
   - Bob: Un chiguagua color café que fue atacado por un Rottweiler. En vez de recibir un clon de Bob,                       su dueño recibió tres copias idénticas del pequeño chiguagua.
    - Kabuki: Un perro callejero que murió por cáncer.
Todos estos animales tienen en común que fueron clonados en Corea y que costaron unas cantidades de dinero impresionantes, entre 100 mil y 200 mil dólares.
Yo, personalmente, no clonaría a mi mascota por mucho que la quisiera, ya que quieras o no no va a ser el mismo animal. Y pudiendo adoptar un animal que necesite un hogar, ¿Para qué crear más?

http://www.horacero.com.mx/noticia/?id=NHCVL122048

Tres son mejor que uno, eso ocurre en la clonación